COMUNICACIÓN EDUCATIVA









COMUNICACIÓN EDUCATIVA

La comunicación educativa es un tipo de comunicación humana que persigue logros educativos. Según la perspectiva constructivista, la comunicación educativa constituye el proceso mediante el cual se estructura la personalidad del educando, lo cual se logra a través de las informaciones que este recibe, quien las reelabora en interacción con el medio y con los propios conceptos construidos. Según lo dicho, el proceso de aprendizaje humano no es reducible a un esquema comunicativo de carácter mecánico, por cuanto el receptor no está pasivo, sino que reelabora los mensajes según sus propios esquemas cognitivos

.Resultado de imagen para comunicacion educativa

La comunicación educativa, pues, ha de tener ciertas características tales como:
a) Postura abierta en el emisor y receptor para lograr un clima de mutuo entendimiento.
b) Bidireccionalidad del proceso, para que el flujo de los mensajes pueda circular en ambos sentidos, si bien mayoritariamente lo haga de educador a educando.
c) Interacción en el proceso, que suponga la posibilidad de modificación de los mensajes e intenciones según la dinámica establecida.
d) Moralidad en la tarea, para rechazar tentaciones de manipulación.


Resultado de imagen para comunicacion educativa

La teoría de la comunicación constituye –junto con la teoría de sistemas y las teorías del aprendizaje- uno de los pilares fundamentales de la actual concepción de la tecnología de la educación. El esquema: Emisor-Mensaje-Receptor, puede resumir el conjunto de elementos que intervienen en el proceso, con la única salvedad que en educación se contempla la simetría en la orientación del proceso para evitar la exclusiva unidireccionalidad. Aunque en el sistema escolar es el profesor quien ejerce mayormente las funciones de emisor, actualmente hay que considerar que la configuración personal se logra a través de múltiples fuentes personales e institucionales, con especial mención para los medios de comunicación de masas, cuya influencia es tan controvertida como evidente.





Resultado de imagen para comunicacion educativa


Comunicación Educativa. La verdadera comunicación no está dada por un emisor que habla y un receptor que escucha: sino por dos o más seres o comunidades que intercambian y comparten experiencias, conocimientos, sentimientos, a través de este proceso de intercambio como seres humanos , establecen relaciones entre sí y pasan de la existencia individual aislada a la existencia social comunitaria .


La palabra Comunicación viene del latín communis, (común), se refiere al establecimiento de una comunidad con alguien. Ésta es estudiada por diferentes disciplinas, al respecto son diversas las posiciones de los autores, concluyendo que el mismo es un término polisémico, que tiene diferentes interpretaciones, lo que hace complejo su estudio.
ReflejaResultado de imagen para comunicacion

La comunicación refleja la necesidad objetiva de los hombres de asociación y de cooperación mutua, y es también condición del desarrollo de la individualidad, originalidad e integridad de éstos. La influencia de la comunicación en el desarrollo de la personalidad es indiscutible, de la misma manera cuando se aborda el estudio de los grupos se destaca que la correcta comunicación constituye un elemento aglutinador de sus integrantes, es un indicador del desarrollo grupal que favorece el crecimiento de éstos.
Raices

Resultado de imagen para comunicacion


Desde los inicios de la humanidad el hombre necesitó de la vida colectiva y la comunicación con sus semejantes para poder adaptarse al medio y transformarlo mediante el trabajo, lo que propició su propio desarrollo como especie. Desde lejanos tiempos, coexisten dos formas de entender el término de la comunicación, consiste en la transmisión de información, ideas, emociones, habilidades, etc., mediante el empleo de signos y palabras


Comunicar es el proceso por el cual un individuo entra en cooperación mental con otro hasta que ambos alcancen una conciencia común

 En este intercambio se origina un movimiento constante en el que los papeles de emisor y de receptor se irán alternando en un flujo constante que constituye el proceso de la comunicación. Por tanto mientras más clara es una idea en el pensamiento, su expresión por medio de la palabra es también más sencilla. En la medida que el lenguaje se materialice de forma más lógica y coherente, mejor será comprendida la idea.



Resultado de imagen para comunicacion

Componentes básicos

Entre los componentes básicos de la comunicación se tiene(Gallardo T, 2001).
Fuente de la comunicación (emisor).
Mensaje.
Receptor.
Canal.
Retroalimentación (positiva y negativa).
Situación de la comunicación: características de los hablantes, tipo de relación entre ellos, y circunstancias, espacios-temporales en que tienen lugar el acto de la comunicación. Esta determinará la estrategia discursiva de los hablantes, asimismo tiene importancia en el proceso de recepción del texto.

Resultado de imagen para comunicacion

Es un proceso

La comunicación es un proceso en el cual transcurre la interacción entre los sujetos y el intercambio de información, de vivencias e influencias mutuas que siempre dejan una huella que favorece el cambio en los, interlocutores, para ello se debe tener en cuenta los diferentes enfoques sobre la comunicación , sus funciones, los diferentes estilos de comunicación, mecanismos, barreras.

Al referirse a la comunicación se debe tener en cuenta qué se comunica (contenido de la comunicación), cómo se comunica (estilos de comunicación), y qué se logra al comunicar (funciones de la comunicación). Se debe destacar que dentro de las funciones se destacan la informativa, la afectiva y la reguladora. Todo proceso comunicativo posee como objetivo comunicar para algo e influir sobre las demás personas para que se produzca un cambio. La función informativa abarca todo lo que significa dar y recibir información, no sólo se da y se recibe sino que también se forma. Esta contribuye al desarrollo de la personalidad.


Resultado de imagen para comunicacion


Para que el mensaje sea entendido tiene que haber un código común y tratar de eliminar la mayor cantidad de interferencias posibles. Para que se dé el proceso comunicativo es imprescindible el uso del lenguaje, ya sea de forma verbal o por medio de los diversos canales de la comunicación. el lenguaje es la conciencia real, ya que es quien la forma, la expresa y desarrolla, al igual que a la personalidad. según Marx.

El estilo comunicativo es el modo personal de desempeño en la situación de comunicación y depende en gran medida de las características de la personalidad del sujeto, conformando patrones de comunicación, a lo largo de su experiencia. Se plantean diferentes estilos en las relaciones humanas, independientemente de ellos, lo esencial dentro del proceso de comunicarse debe ser: nunca llegar a los extremos, de manera general, para ello es necesario auto reflexionar sobre qué tipo de relaciones sirven de base a su comunicación con el colectivo, el auto análisis y la retroalimentación por parte de otros constituyen un arma poderosa para pulir y mejorar el trabajo.
Resultado de imagen para comunicacion



Cuando se estudia la comunicación, de una forma u otra, se intentan descubrir con qué mecanismos, mediante qué vías, y cuáles son los factores que optimizan la influencia mutua. El conocimiento de los mecanismos pueden ayudar a realizar un trabajo más efectivo. La efectividad de su utilización depende en gran medida, del prestigio de la figura que dirige la comunicación, por lo que lograr este es indispensable.

Resultado de imagen para comunicacion




Barreras


Al respecto durante el proceso de comunicación pueden surgir obstáculos, que lo entorpecen limitando su efectividad, los cuales pueden deberse a diferentes causas: ambientales, de carácter social, o por razones de índole psicológica. Por lo que resulta necesario, tratar en todo momento de explicar claramente el motivo de la comunicación, conocer si es posible al interlocutor, sus motivos, necesidades, actitudes, o lo que es lo mismo eliminar las barreras. Para eliminar estas barreras de la comunicación es preciso conocer en qué consiste la misma en sentido general y analizar cómo se produce en uno mismo, tomar conciencia de cómo establecer la interacción con los demás y qué aspectos de la propia conducta pueden estar dando lugar a la existencia de barreras.


La labor educativa

En la labor Educativa se debe propiciar una comunicación que garantice la interacción entre los alumnos y el profesor, que contribuya a la formación de un clima psicológico positivo y al desarrollo sano de la personalidad. El objetivo de este trabajo consiste en fundamentar cómo los elementos de la comunicación educativa tributan a mi tema de investigación:


Resultado de imagen para comunicacion

Todo proceso de Investigación científica es de hecho un proceso de comunicación: La comunicación científica lleva implícitos los componentes básicos del modelo de la comunicación: fuente, mensaje, receptor, canal, retroalimentación., en este proceso se dan los elementos fundamentales de todo proceso de comunicación y deben haberse cumplido las mismas funciones. Como el proceso de actividad científica se da la actividad y la comunicación, la comunicación científica contribuye a: describir, y explicar la realidad, establecer pronósticos, explicar las regularidades y propiedades esenciales reflejándolas en sistemas teóricos conceptuales que cumplen ciertos requisitos lógicos y metodológicos.
Habilidades

En ésta, existen cinco habilidades verbales:
Codificadoras,(saber hablar y saber escribir).
Decodificadoras(saber leer y saber escuchar).
La Reflexión o Pensamiento (saber comprender).




Resultado de imagen para comunicacion



Las habilidades no verbales:


La No Verbal.

La Gráfica.

Otro aspecto importante a modo de entrenamiento de las habilidades comunicativas es aprender a verse a sí mismo ¨desde afuera¨, comparando esta imagen con la percepción que sobre ella tienen otras personas. El acercamiento de las representaciones propias y las ajenas sobre uno contribuye a lograr percepciones más adecuadas.
Lo necesario para la comunicación científica

Si es escrita: Tener en cuenta un vocabulario adecuado para expresar las ideas, empleando aquellas palabras que expresen de la manera más clara lo que quiere significar. Se necesita conocer la ortografía de las palabras y la mejor forma de combinarlas para que quede claro su significado.

Si es oral: Utilizar adecuadamente los recursos lingüísticos del discurso. Siguiendo todas las recomendaciones anteriores puedo lograr la redacción y exposición de mi tema de investigación con el rigor científico establecido y lograr hacerme entender por el auditorio, llevando un mensaje claro y preciso que contribuya a desarrollar en ellos conocimientos, actitudes positivas acerca de la identidad cultural desde las concepciones teóricas de Fidel castro que es mi tema de investigación.
Para que se utiliza

La comunicación se utiliza para: alcanzar los resultados deseados, ahí radica su especial importancia para el éxito organizativo de la investigación. Debido a que toda forma de comunicación está dirigida a los diferentes públicos por lo que debe esforzar para hacerla de la forma más favorable posible.

Resultado de imagen para comunicacion

 La comunicación constituye una manera de construir el saber o la forma de conocer por lo que no se entiende, sin su componente educativo y no existe ninguna acción pedagógica que conlleve a una forma u otra de comunicación.


Los medios de comunicación y la educación


Resultado de imagen para medios de comunicacion y su funcion educativa


La relación entre educación y medios de comunicación es un tema de debate interesante para los profesionales, al tratarse de dos temáticas vinculadas estrechamente. En la actual sociedad del conocimiento existen muchos canales de comunicación y aunque, a menudo es difícil reaccionar ante tanta información, los educadores se han esforzado para crear materiales para trabajar en el aula y han elaborado muchas teorías sobre su función como profesionales en la educación para la comunicación.

En este sentido, el sector educativo se ha centrado en analizar si los medios de comunicación son educativos o no, de qué forma podemos utilizarlos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de qué forma contribuyen a la formación en valores, etc. Por eso, en el monográfico sobre educación y comunicación se plantea qué implicación deben tener los medios de comunicación en la educación, intentando abrir el debate sobre si existe una cierta responsabilidad por parte de los profesionales de la comunicación.
Resultado de imagen para medios de comunicacion y su funcion educativa

La importancia de los medios de comunicación en el contexto actual


Hoy por hoy, nadie discute la importancia de los medios de comunicación en la sociedad actual. Nos encontramos inmersos en una sociedad mediática y nuestro estilo de vida convive con los mensajes que nos transmiten los medios de comunicación. De la misma forma, hablar de medios de comunicación implica abarcar un abanico de posibilidades muy amplio: muchos canales de televisión, radio, Internet, publicaciones impresas de todo tipo...

Los medios de comunicación de masas constituyen un aparato de socialización muy importante: influyen en nuestras ideas, hábitos y costumbres. Algunos expertos incluso llegan a afirmar que la cantidad de información comunicada por la prensa, las revistas, las películas, la televisión y la radio, excede en gran medida al volumen de información que llega a través de la enseñanza y los contenidos que se transmiten en la escuela.

De ser cierto este hecho, convertiría a los medios de comunicación en una herramienta educativa muy poderosa, con las ventajas y desventajas que esto supone. Pero, educar no es su finalidad última. Aunque los medios incluyen formatos y contenidos adecuados para el público en edad escolar, existe otro gran volumen de información que no va dirigida a este público pero que es percibida y asimilada por él.
Resultado de imagen para medios de comunicacion y su funcion educativa
Educar a través de los medios vs medios educativos

Existen muchas formas de entender la relación entre educación y medios, en este apartado hemos querido abordar algunas de ellas.

En primer lugar, vamos a analizar la incorporación de los medios al currículo escolar. Podemos apreciar que los medios de comunicación se han vuelto imprescindibles en un proceso educativo, ya que forman parte del material didáctico utilizado con frecuencia en el aula. Quizás Internet es el medio que se ha incorporado más rápidamente a la educación, pero el resto aparecen frecuentemente en propuestas curriculares.

Aunque la mayoría de innovaciones en materia educativa están relacionas con la aplicación de las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC) en el aula, los expertos en la materia afirman que esta incorporación de los medios de comunicación al currículum escolar obligatorio es puramente testimonial y cuando se toca se hace desde una perspectiva descriptiva: como funcionan, que ámbito tienen, registros periodísticos (?) (1)

Aún así, educar utilizando las nuevas tecnologías (pizarra digital, Internet, audiovisuales, prensa, etc.) es quizás más común que planear actividades que contribuyan a formar en el uso de los medios de comunicación.Resultado de imagen para medios de comunicacion y su funcion educativa

Este tipo de iniciativas son las que tienen como finalidad ampliar las capacidades de análisis activo y crítico de la oferta televisiva, periodística y radiofónica. A la vez, se intenta familiarizar al alumnado con los códigos propios de los medios y enseñarle cómo se selecciona la información que aparece en los periódicos, de qué forma se nos presentan los contenidos y tratamientos de la información en función del medio, sus propósitos implícitos y explícitos, etc. En definitiva, se trata de propuestas que ayuden a los usuarios de los medios a ser críticos con ellos, a seleccionar lo que les interesa y hacer un buen uso de toda la información que tienen a su disposición.

Pero, la complejidad de esta tarea radica en el hecho que aprender a utilizar y a entender los medios debe ser una responsabilidad compartida entre padres, educadores y profesionales de la educación.

Por último, nos encontramos con los medios educativos, aquéllos que tienen la finalidad explícita de contribuir a la educación y formación de sus usuarios. Actualmente, no abundan, pero podemos encontrarlos en televisión, radio, Internet, prensa? también encontramos propuestas de la mano de profesionales de la educación que han creado el espacio que se adapta a su perspectiva.

Resultado de imagen para medios de comunicacion y su funcion educativa

¿


Implicación de los medios en la educación

¿Son conscientes los medios de comunicación de la repercusión que tienen en la educación? Tal y como dice José Ignacio Aguaded en el monográfico de Educación y Comunicación 2007, los profesionales de la comunicación prestan escasa atención a la educación, considerando que se trata de un espacio exclusivo de los educadores. De la misma forma, el ámbito educativo no deja de considerar a la comunicación como un contenido que debe tratarse transversalmente.

Por su parte, Ramón Bultó, afirma que el sistema educativo todavía no ha comprendido la importancia de los medios a la hora de socializar a los individuos, hecho que no excluye a los propios comunicadores de asumir la parte de responsabilidad que tienen en la educación.

Es difícil ponerse de acuerdo, pero, a modo de conclusión se puede destacar que es necesario que el profesorado sea consciente de la importancia social de los medios de comunicación y que los comunicadores sean conscientes de que los medios también tienen una función educativa. Una vez asumido este hecho, será más fácil que se establezca una relación fluida entre educación y comunicación.


Resultado de imagen para medios de comunicacion y su funcion educativa

No hay comentarios.:

Publicar un comentario